jueves, 25 de febrero de 2016

GRUPOS, TABLA PERIÓDICA, ÁTOMOS DEL CARBONO.

GRUPOS, TABLA PERIÓDICA,  ÁTOMOS DEL  CARBONO.


presentado por: DANIELA ROMERO OLAYA 11-2



GRUPO VII-A



El grupo VII A (actualmente 17) se llama también de los HALOGÉNOS por ser todos formadores de sales.

Tienen siete electrones en el último nivel, siendo su configuración electrónica externa ns2 np5.

Son todos no metales con fórmula general X2.

Tienen mucha tendencia a ganar un electrón formando iones X-  Esta gran re actividad hace que nunca se encuentren en estado elemental en la naturaleza. Forman compuestos iónicos con los metales (sales) pero también forman compuestos moleculares reaccionando entre ellos o con los no metales de los otros grupos.


Flúor: sus derivados tienen mucho uso industrial. Entre ellos se destaca el freón utilizado como anticongelante y la resina teflón. 

Cloro: sus propiedades blanqueadoras lo hacen muy útil en las papeleras e industria textil. Como desinfectante se agrega al agua en el proceso de potabilización y a las piscinas. 


Bromo: los bromuros se usan como sedantes. El bromuro de plata en las placas fotográficas.

Yodo: es esencial en el cuerpo humano para el adecuado funcionamiento de la tiroides por eso se suele agregar a la sal de mesa. También se emplea como antiséptico.



UBICACIONES

F: Corteza terrestre, agua de mar.
Cl: Minas de sal, agua de mar.
Br: Mar.
I: Corteza terrestre, agua de mar.
At: Superficie terrestre.

Todos estos son contaminantes son menos el Ástato.


GRUPO VI -A
  
El Grupo VI (actualmente 16) recibe también el nombre de Grupo del Oxígeno por ser este el primer elemento del grupo.M,

Tienen seis electrones en el último nivel con la configuración electrónica externa ns2 np4.

Los tres primeros elementos, el oxígeno, azufre y selenio son no metales y los dos últimos el telurio y polonio son metaloides.



Oxígeno: constituye el 21 % de la atmósfera terrestre, es fundamental para la vida. Como oxígeno molecular (O2 ) se utiliza en la industria del acero, en el tratamiento de aguas negras, en el blanqueado de pulpa y papel, 

Azufre: se usa en muchos procesos industriales como la producción de ácido sulfúrico (sustancia química más importante a nivel industrial), en la fabricación de pólvora y el vulcanizado del caucho. Algunos compuestos como los sulfitos tienen propiedades blanqueadoras, 

Selenio: se utiliza básicamente en electricidad y electrónica, como en células solares y rectificadores. Se añade a los aceros inoxidables y es catalizador de reacciones de deshidrogenación. Algunos compuestos se emplean en la fabricación del vidrio y esmaltes. Los sulfuros se usan en medicina veterinaria y champús.

Telurio: se emplea para aumentar la resistencia a la tensión en aleaciones de cobre y plomo y en la fabricación de dispositivos termoeléctricos. También se utiliza como agente vulcanizador y en la industria del vidrio. El telurio coloidal es insecticida y fungicida. 

Polonio: los isótopos constituyen una fuente de radiación alfa. Se usan en la investigación nuclear. Otro uso es en dispositivos ionizadores del aire para eliminar la acumulación de cargas electrostáticas.

GRUPO V-A 
  
El grupo VA (actualmente 15) recibe también el nombre de grupo del nitrógeno por ser éste el primer elemento de la lista. 

Tienen 5 electrones en el último nivel, con la configuración electrónica externa ns2np3. 
Los dos primeros elementos del grupo, 

el nitrógeno y el fósforo son no metales, el arsénico y antimonio metaloides y elbismuto metal, es decir que se produce una variación gradual de las propiedades a medida que se avanza en el grupo.


Nitrógeno: consituye el 78 % de la atmósfera terrestre. El nitrógeno diatómico se emplea para obtener amoníaco y éste en la obtención de fertilizantes. Entre las sales de ácido nítrico se destaca el nitrato de potasio (sal nitro) que se utiliza para obtener pólvora y el nitrato de amonio que se emplea como fertilizante. La hidracina es un combustible de cohetes. El trinitrotolueno y la nitroglicerina son explosivos.

Fósforo: se encuentra formando fosfatos en la naturaleza, nunca en forma nativa. De gran importancia biológica, se presenta en tres variedades, blanco, rojo y negro. Antiguamente se utilizaba el fósforo elemental para fabricar cerillos pero actualmente fue reemplazado por el trisulfuro de tetrafosforo (P4S3).

Arsénico: su uso principal es como preservante de la madera. El arseniuro de galio se utiliza como semiconductor en circuitos integrados y en la construcción de diodos láser y LED. 

Antimonio: tiene creciente importancia en la producción de diodos y detectores infrarrojos. Como aleante incrementa la dureza y fuerza mecánica del plomo. También se utiliza en aleaciones como el peltre, metales antifricción y metal inglés. Otros usos son en baterías y acumuladores, recubrimiento de cables y cojinetes y rodamientos. El trióxido de antimonio se usa como retardante de llama.

Bismuto: se utiliza  en algunas aleaciones y algunos de sus compuestos se emplean como cosméticos y en aplicaciones farmacéuticas. Actualmente se emplea en aleaciones reemplazando al plomo que resulta tóxico.


GRUPO IV-A 

Los elementos del Grupo IV A (actualmente 14) tienen propiedades muy variables según su ubicación dentro del grupo.
El carbono por ejemplo es un no metal típico y forma uniones covalentes. El silicio y el germanio son metaloides y el estaño y plomo son metales
Los tres primeros (C, Si y Ge) no forman uniones iónicas. Todos tienen números de oxidación 2 y 4, sin embargo en el carbono y el silicio predominan los compuestos de número de oxidación 4 (CO2 y SiO2) y en el plomo y el estaño, los de número de oxidación 2 (PbO y SnO).




Carbono: su uso más importante se debe al poder calorífico de los hidrocarburos que forma y se utilizan ampliamente como combustibles. Una de sus variedades alotrópicas, el grafito, se usa combinado con arcilla en la mina de los lápices y como aditivo de lubricantes.

Silicio: constituye el 28% de la corteza terrestre. Se utiliza en aleaciones, en la preparación de siliconas y en la industria cerámica. Debido a sus propiedades como semiconductor se emplea para fabricar chips.

Germanio: es un importante semiconductor que se usa en fotodetectores y transistores. Su uso se ve limitado por su elevado precio, pero se emplea en fibras ópticas, aleado con el silicio en circuitos integrados de alta velocidad, en espectroscopios y para endurecer aleaciones de magnesio, aluminio y estaño.

Estaño:
debido a que no se oxida y es resistente a la corrosión se emplea para recubrir metales especialmente en latas de conservas. Junto al cobre constituye el bronce; aleado con el plomo se utiliza en soldaduras. Los compuestos de estaño se usan como fungicidas y en tintes y pigmentos.


Plomo: los usos más difundidos son en acumuladores, soldaduras, municiones y plomadas. Se utiliza en cubiertas de cables debido a su gran ductilidad. Su uso en pigmentos ha decrecido. Gran variedad de compuestos de plomo, como los silicatos y carbonatos se utilizan como estabilizadores de la luz y el calor en plásticos (cloruro de polivinilo). 

TABLA PERIÓDICA 

La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla ordenados por su numero atómico  (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. 

Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna.
En palabras de theodor Benfey, la tabla y la ley periódica son el corazón de la química.



GRUPOS Y PERIODOS




Los gruposSon columnas verticales de elementos de la tabla periódica y presentan propiedades químicas similares.

Los periodosSon filas horizontales (7) sus propiedades varían desde izquierda a derecha .

LOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA SE CLASIFICAN EN TRES GRUPOS

METALES son buenos conductores de la electricidad y el calor
NO METALES malos conductores del calor y de la electricidad METALOIDES Presentan propiedades de metales y no metales .


GRUPOS DE ACUERDO A SUS PROPIEDADES FÍSICA Y QUÍMICAS

ALCALINOS

Están situados en el grupo 1 excepto el H todos presentan un electrón en su ultimo nivel de energía con tendencia a perderlo .

ALCALINO TERREOS

Están situados en el grupo 2 tiene propiedades básicas (alcalinas)

HALOGENOS

Se encuentran en el grupo 17 (VII A ) tienen la propiedad de formar una sal al reaccionar con sodio

GASES NOBLES

Están ubicados en el grupo 18 (VIII A ) son gases monoatómicos , incoloros y presentan una reactividad química muy baja.


EL ÁTOMO DEL CARBONO




El átomo de carbono constituye el elemento esencial de toda la química orgánica, y dado que las propiedades químicas de elementos y compuestos son consecuencia de las características electrónicas de sus átomos y de sus moléculas, es necesario considerar la configuración electrónica del átomo de carbono para poder comprender su singular comportamiento químico


ENLACES

ENLACE SIMPLE

Es la manera más sencilla en la que el carbono comparte sus cuatro electrones. Los enlaces se colocan apuntando a los cuatro vértices de un tetraedro regular, estando el carbono en el baricentro de dicho tetraedro. Se dice que el carbono actúa de manera tetragonal.

El ejemplo más simple lo representa el metano, en el que un átomo de carbono comparte cada uno de sus cuatro electrones exteriores con un átomo de hidrógeno, de modo que tanto el carbono como cada uno de los cuatro hidrógenos completan su última capa electrónica.

A la derecha tienes una simulación en la que puedes girar la molécula arrastrando mientras pulsas el botón izquierdo del ratón, y ampliarla arrastranso mientras pulsas el botón derecho.

Los cuatro enlaces del carbono se orientan simétricamente en el espacio de modo que considerando su núcleo situado en el centro de un tetraedro, los enlaces están dirigidos a lo largo de las líneas que unen dicho punto con cada uno de sus vértices. La formación de enlaces covalentes puede explicarse, recurriendo al modelo atómico de la mecánica cuántica, como debida a la superposición de orbitales o nubes electrónicas correspondientes a dos átomos iguales o diferentes.



ENLACE DOBLE

El carbono no tiene por qué formar los cuatro enlaces con cuatro átomos distintos. Puede darse el caso de que dos de esos enlaces los forme con un mismo átomo. Hablamos entonces de un enlace doble. Los dos electrones que le quedan al carbono se enlazan con otrs dos átomos mediante enlaces simples. En este caso, el enlace doble y los dos simples apuntan a los vértices de un triángulo casi equilátero. Se dice que el carbono actúa de forma trigonal.

El ejemplo más simple es el etileno, en el que los dos carbonos comparten dos electrones entre sí y los otros dos que les quedan a cada uno los comparten con dos átomos de hidrgeno. La estructura es trigonal y plana.



ENLACE TRIPLE

Por último, puede el carbono formar tres enlaces con un mismo átomo, y el cuarto con un átomo distinto. Se habla entonces de un enlace triple. En este caso la molécula es lineal, y decimos que el carbono actúa de forma lineal.

El ejemplo más simple de esto es el acetileno, en el que dos carbonos se unen mediante un enlace triple y el electrón que les queda a cada uno lo comparten con un átomo de hidrógeno. Por supuesto, la molécula es lineal.También puede el carbono formar el enlace triple con otros elementos como el nitrógeno, como veremos más adelante.




PROPIEDADES DEL CARBONO
TETRAVALENCIA: Para adquirir la estructura de gas noble  (grupo  8) puede ganar o perder 4 electrones pero en la mayoría de los casos se obtiene por compartición de electrones por lo cual se combina fácilmente con el (H, O , N) o con otros carbonos para formar cadenas , estructura (2S Y 2P)

ESTABILIDAD DE LOS ENLACES: por el reducido valor del átomo, los enlaces covalentes son fuertes y estables. Esta estabilidad origina la solidez de la covalencia a carbono.

MODELO GEOMÉTRICO: Destaca la forma geométrica del carbono  y la dirección de sus enlaces

MODELO DE BARRAS Y ESFERAS: Indica la dirección de los enlaces y los ángulos que ellos forman

MODELO ESCALAR O COMPACTO: Indica las proporciones existentes entre átomos e ilustre la forma de la molécula

REPRESENTACION ESPACIAL: Representa la estructura tridimensional en 2 
dimensiones

CARACTERÍSTICAS DEL ÁTOMO DEL CARBONO

 


ElGRUPO 4 de la tabla está conformado por los siguientes elementos: carbono, silicio, germanio, estroncio y plomo.

El carbono y el silicio son los elementos más importantes. El primero por ser componente fundamental de los organismos vivos; el segundo por ser el más abundante de los componentes del suelo y las rocas.

 El carbono es el primer miembro del grupo IV; es el segundo elemento después del hidrógeno, que constituye numerosos compuestos, debido a su facilidad de combinación con otros carbonos y con otros elementos.

Las distintas formas del mismo elemento que difieren en el enlazamiento se llaman alótropos, o formas alotrópicas; el diamante, grafito y el carbono amorfo son alótropos. Los alótropos difieren en propiedades físicas y químicas. Por ejemplo, la densidad del diamante (3.51 g/cm3) es mayor que la del grafito (2.22 g/cm3).

.El carbono amorfo en contraste con el grafito y el diamante se le puede preparar de diversas maneras, pero raras veces se obtiene puro; ejemplos de carbono amorfo son: el carbón vegetal, el coque, el carbón animal, el carbón de azúcar, el hollín y el negro de humo.

 Los átomos de carbono forman enlaces unos con otros originando largas cadenas que pueden ser lineales, ramificadas o anillares. Gracias a esta pro piedad existen más de 18 millones de compuestos del carbono mientras que en la química inorgánica o mineral sólo existen unos 6 millones de compuestos.

 La causa de este elevado número de compuestos radica en las siguientes propiedades:

El carbono es tetravalente
Esta situado en la parte central de la tabla periódica, puede unirse con los elementos de la derecha o de la izquierda.

Puede unirse con otros átomos de carbono, formando compuestos en cadena.

Presenta numerosos isómeros a medida que aumenta el número de carbonos en los compuestos.

1 comentario: